Más información y fotografía en este enlace del Ministerio de Cultura (Perú) que copio a continuación:
Archivo por meses: septiembre 2016
La Catedral de Sal en Zipaquirá, Colombia
Por: Julio Sánchez García
El último fin de semana visite la ciudad de Bogotá en Colombia y desde el aeropuerto me recomendaron visitar la Catedral de Sal, así que hice las averiguaciones y me dispuse a visitarlo.
Hallado en Perú uno de los tejidos de algodón más antiguo del mundo y primero en usar el índigo como tinte
Publicado por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 15, 2016 a las 5:00pm
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/hallado-en-peru-uno-de-los-tejidos-de-algodon-mas-antiguo-del-mun
Fuente: hipertextual.com | Live Science | 14 de septiembre de 2016
Las increíbles joyas de oro y plata de la tumba imperial Wari
La cueva de los sueños olvidados (documental)
Por: Julio Sánchez García
La cueva de los sueños olvidados
Título original: Cave of Forgotten Dreams (2010), de Werner Herzog.
www.wernerherzog.com.
Duración 90 minutos
Cueva de Chauvet-Pont-d’Arc.
www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/chauvet/en.
Para Mayor información:
GRANDES DESCUBRIMIENTOS: La cueva Chauvet, última revelación del arte de la prehistoria
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-cueva-chauvet-ultima-revelacion-del-arte-de-la-prehistoria_7692
La Cueva de Chauvet y sus pinturas rupestres, Patrimonio Mundial de la UNESCO
http://es.rfi.fr/francia/20140623-la-cueva-de-chauvet-y-sus-pinturas-rupestres-patrimonio-mundial-de-la-unesco
La Cueva de Chauvet
http://archeologie.culture.fr/chauvet/es
LA CUEVA DE CHAUVET. LOS ORÍGENES DEL ARTE. CARACTERÍSTICAS ORIGINALES.
http://algargosarte.blogspot.pe/2014/10/la-cueva-de-chauvet-los-origenes-del.html
Danza de Tijeras
Hace una semana di una charla sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial y toque rápidamente el tema de la Danza de Tijeras. Me quede con ganas de investigar un poco más sobre el tema y encontré algunos datos interesantes.
Primero, diferentes estudiosos indican que el posible origen de esta danza se encuentra en el denominado «Taky Onkoy» o enfermedad del canto y la danza (Millones 2007). Esta danza suponía la posesión de las personas y la reencarnación de las huacas en los danzantes como una forma de reafirmar en las religiones prehispánicas. Sin embargo, para Manuel Arce Sotelo el uso de instrumentos occidentales, como el arpa y el violín, está en contradicción con la prédica del Taky Onkoy que rechazaba todo contacto con la cultura de los invasores. El danzante de tijeras, más bien, estaría relacionado con los rituales propiciatorios de la fertilidad agrícola. Por su parte, para José María Arguedas “El danzante de tijeras fue introducido al Perú por los españoles”. En el siglo XIX la danza de tijeras fue representada en una acuarela de 1835 atribuida a Pancho Fierro que presenta a dos parejas de danzantes, acompañados por tres músicos que tocan el arpa, el violín y la quena. Esto podría estarnos indicando que su difusión en la costa central peruana por indios migrantes es muy antigua.
Documental: LA DANZA DE TIJERAS, APURIMAC MEMORIA Y RETORNO
https://www.youtube.com/watch?v=AkS41Y_qaUA
Documental ATIPANAKUY – LA DANZA DE LAS TIJERAS
https://www.youtube.com/watch?v=Cwudw8lidw4
Referencias bibliográficas
Vivanco G. Alejandro (1976). «La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del «Wamani» y el «Waniku». Editorial San Marcos. Nº 16. pp.- 39-64.
Arce Sotelo, Manuel (2006). «La danza de tijeras y el violín de Lucanas. Fondo Editorial PUCP (Instituto de Etnomusicología), IFEA.
Arguedas, José María (1990). «El zorro de arriba y el zorro de abajo». ALLCA XX/Ediciones UNESCO, Colección Archivos, 14, Madrid.
Millones, Luis, Comp (2007) Taky Oncoy: De la enfermedad del canto a la epidemia. Fuentes para el estudio de la Colonia IV. Centro de Investigaciones Barros Arana, DIBAM.
Webs y blogs de consulta
http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/la-danza-de-las-tijeras-00391
http://elcomercio.pe/peru/lima/danza-tijeras-fue-declarada-patrimonio-inmaterial-unesco-noticia-669845
http://peruviandances.blogspot.pe/2009/11/la-danza-de-las-tijeras.html
http://www.peruredes.com/Folk/dtijeras.htm
http://www.danzadelastijeras.org/index.htm
https://redaccion.lamula.pe/2016/04/29/44-anos-de-qori-sisicha-un-dia-de-danza-de-tijeras-toros-fiesta-musica-y-magia/nayoaragon/