Festividad del Señor de Choquekilla, Ollantaytambo

FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA. PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

 

La historia cuenta que la cruz del Señor de Choquekillka, patrón del distrito de Ollantaytambo, apareció a inicios del siglo XX, flotando en el remolino del río Vilcanota o Willkamayu, en un lugar denominado Choquekillkayoc o paradero de los fantasmas. para mayor información aquí.

 

Desde entonces, esta cruz ha tomado el nombre del Señor de Choquekillka. La danza, la música, los potajes y la fe se conjugan en un abrazo fraterno, incrementando el número de devotos de esta imagen, en cuya celebración participan 17 danzas.

Seguir leyendo Festividad del Señor de Choquekilla, Ollantaytambo

Día de la Cultura Afroperuana

El 4 de junio de cada año, el Perú celebra el Día de la Cultura Afroperuana, gracias a la Ley Nº 28761, promulgada por el Congreso de la República en el 2006.

Esta fecha ha sido elegida para rendir homenaje al dia de nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, uno de los más altos exponentes de la poesía y música afrolatinoamericana.

Además, el Ministerio de Cultura viene trabajando para implementar acciones favorables a los afroperuanos. Entre ellas destacan el Plan nacional para la población afroperuana que buscar orientar las políticas del Estado a este importante sector de la población.
Los afrodescendientes peruanos viven en su mayoría en la costa del Perú. Ellos, enriquecieron y contribuyeron a la formación de lo peruano y peruanidad con múltiples aportes desde lo religioso hasta el idioma.