¿Cuanto sabemos sobre la historia de la Catedral de Ayacucho? Mientras comía un helado muyuchi en la Plaza de Armas me hice esta pregunta y, como no tenia una respuesta, me puse a investigar. Esto fue lo que encontré:
La Basílica Catedral Santa María o también conocida como Catedral de Ayacucho está situada al lado este de la Plaza Mayor de la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Está bajo propiedad de la Iglesia Católica, y fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú según R.S.Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.
ya estamos disfrutando del mundial FIFA y la sede es Rusia. Todos estamos emocionados y pendientes de los partidos. Pero, ¿cuanto sabemos sobre la historia y el patrimonio cultural que se encuentra en Federación de Rusia? Este mundial sera una excelente oportunidad para conocer algo más de este importante país.
La Federación de Rusia comprende la mayor parte de Europa oriental y parte del Asia septentrional. Es uno de los países con mayor territorio en el mundo y tiene un pasado trágico y glorioso que, en cada época, ha influido de manera decisiva en la ciencia, el arte, la política y la economía del resto del mundo.
En cualquier ciudad, ya sea grande o pequeña, a lo largo y ancho del vasto espacio ruso, se encuentran miles de ejemplos que explican por qué el patrimonio histórico, cultural, artístico y arquitectónico de Rusia ha constituido desde siempre su fama y orgullo.
Collage de lugares patrimoniales en Rusia
Pero además de este rico patrimonio cultural, Rusia cuenta con muchos otros encantos para el visitante. Los paisajes naturales, muy variados y singulares, los balnearios climáticos están situados en diversas zonas climáticas de Rusia.
Rusia tiene un total de 17 parques naturales nacionales que alcanzaron este estatuto a comienzos de los años 80s y que destacan por su belleza y extensión. Todos ellos ocupán una superficie de 3,6 millones de hectáreas. En la actualidad, en la Federación de Rusia, existen 75 vedados que ocupan una superficie igual a 19.970.900 ha.
En los territorios reservados están protegidos los especímenes de 69% de las especies de mamíferos, 83% de aves, 61% de reptiles, 96% de anfibios, así como 40% de plantas, protegidas por el Libro Rojo.
La gastronomía, mezcla de lo mejor de las cocinas de oriente y occidente, el calor de sus gentes, a pesar del intenso frío que cubre las tierras rusas durante gran parte del año, la historia viva de un pueblo que, seguro, no decepcionará a quienes se adentren y traten de conocer sus ciudades, sus campos y el alma de sus gentes.
En los próximos días revisaremos los principales lugares y espacios patrimoniales de la Federación de Rusia.
Cada mañana a las 6 o 7am me despierto y visito la panadería cerca a casa ubicada en la segunda cuadra del jirón Arequipa (a dos cuadras de la plaza de Armas) para comprar los panes que acompañarán el desayuno familiar. De la misma manera, durante la tarde, a partir de las 5pm, las personas salen con sus bolsa de pan para la cena. Y cual es ese pan? el Pan Chapla. Esta escena se ha repetido desde hace más de 400 años en la panadería Tradicional, una de la primeras creadas en la época de los españoles (1).
Estas panaderías ayacuchanas se encuentra dentro del centro histórico de la ciudad, a unos pasos de la Plaza de Armas de Huamanga, al frente de del Hotel Plaza en el jirón 9 de diciembre, entre la Casona Moya y ex cine Cavero, en la segunda y tercera cuadra del jirón Arequipa; o en los mercados de la ciudad.
Tradición. Esta panadería sólo expende el pan chapla y wawa, las cuales son preparadas con la misma receta y dedicación de antaño lo que hace que sus panes tengan ese sabor agradable y tradicional, consiguiendo que los emigrantes vuelvan a comprar el mismo pan que comían cuando niños.
A diferencia de otras panaderías, esta hace honor a su nombre, ya que solo vende al público en el mismo lugar sin repartir a ningún otro establecimiento, lo mismo que se hacía en aquellas épocas cuando el pan se tenía que comprar específicamente en la panadería.
Un poco de historia. Aunque la arquitectura de la fachada pertenezca a la época republicana, la construcción del interior y el horno, pertenecería a la época colonial; así pues, tanto la receta, la actividad, y el local se ha heredado a más de cuatro generaciones.
Ingredientes. La chapla está hecha sólo con harina de trigo y levadura natural o también llamado qoncho, mientras los principales ingredientes de la wawa es harina de trigo, leche y huevo, lo que hacen que su textura sea suave y agradable.
Video: Deliciosos panes ayacuchanos conquistan el Perú y el mundo
Emitido en el programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión
Publicado el 13 ago. 2013
Se trata del alimento matutino por excelencia en la región Ayacucho y en diferentes ciudades del interior del país. Este pan de poca miga, forma inflada y adornado con anís.