Aprovechando el tiempo extra por el periodo de cuarentena, esta semana me inscribí al curso de Humanidades Digitales dictado por la Universidad Autònoma de Barcelona bajo la dirección del Dr. Jordi Vallverdú desde la Plataforma de Coursera

https://www.coursera.org/learn/humanidades-digitales/home/info

https://www.coursera.org/learn/humanidades-digitales?action=enroll
La nueva revolución de la información que empezó afectando a las ciencias naturales y que dio lugar a la denominada e-ciencia, por ciencia electrónica, condujo irremediablemente, y al cabo de pocos años, al surgimiento de las e-humanidades o humanidades digitales.
El curso pretende ser una introducción a las Humanidades y el Patrimonio Digital. Con él tendrás una visión amplia y transversal de los diferentes aspectos implicados en los diferentes ámbitos. Un curso que te ayudará en tu camino a la transformación digital y a la implementación de la tecnología digital en las Humanidades.
Las Ciencias Sociales y Humanidades se encargan del estudio del ser humano como ente social, dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la cultura. Agrupan a todas las disciplinas cuyo objeto de estudio está íntimamente ligado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos.
Las Humanidades Digitales son un área emergente e interdisciplinar en la que convergen las disciplinas humanísticas y sociales con las tecnologías de la información y la comunicación. No tiene sentido continuar actuando, estudiando y apreciando el mundo como si todavía viviéramos en el siglo XIX. Las tecnologías de la información han modificado radicalmente los entornos en los que los humanos se expresan como tales. Y, de hecho, también han modificado la manera de comunicar, recibir y vivir el arte y la cultura hoy en día. Pero no solo hablaremos de nuevas realidades, porque gracias a la unión del conocimiento humanístico con la tecnología y las nuevas herramientas computacionales, podemos cambiar la manera de estudiar e investigar las humanidades proporcionando nuevas lecturas e interpretaciones.
Acompañanos a escuchar el podcast #9 donde tratamos este interesante tema
Escucha «#9 Humanidades digitales y patrimonio cultural» en Spreaker.