Cada 18 de abril, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, ICOMOS ofrece un tema para las celebraciones y actividades organizadas por nuestros Comités, miembros y socios.
dadas las condiciones actuales de la pandemia mundial, el tema de las «Culturas compartidas, patrimonio compartido, empoderamiento compartido» se ha convertido en esencial para expresar la necesidad de nuestra unidad global frente a la crisis de salud.
En vista de la epidemia mundial de Covid-19 y las medidas de contención aplicadas en diferentes países del mundo, ICOMOS, desde su pagina web oficial y redes sociales, viene alentando la celebrar el «Día Internacional de los Monumentos y Sitios» cumpliendo de instrucciones de las autoridades locales y nacionales para garantizar seguridad de los participantes y, sobre todo, aprovechando las plataformas en internet.

¿Por qué «culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»?
ICOMOS publicó una nota oficial en la cual da a conocer lo siguiente:
El tema del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 es «Culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»: esto refleja el contexto global del patrimonio como parte de la identidad cultural en una era de rápido cambio de población, multiplicación de conflictos e incertidumbre ambiental.
Este tema distingue el patrimonio, ya sean lugares, paisajes, prácticas o colecciones, como vinculados y valorados por múltiples y diversos grupos y comunidades. El tema principal se refiere a las relaciones entre culturas o grupos culturales, y su responsabilidad colectiva en la protección y salvaguarda de los atributos, significados y valores del patrimonio.
Sin embargo, la idea de «compartir» es intencionalmente provocativa. En un sentido histórico, las culturas y las sociedades tienen en común prácticas culturales, formas de hacer las cosas y puntos de vista. Sin embargo, en algunos casos, estas características se han impuesto a las poblaciones y han sido objeto de resistencia en lugar de adopción colectiva (por ejemplo, creencias religiosas). En otros casos, el conocimiento y las prácticas pueden monitorearse de cerca y, por lo tanto, no compartirse (por ejemplo, en muchas culturas indígenas). Además, algunos objetos patrimoniales han sido destruidos o dañados por lo que simbolizan (por ejemplo, los Budas de Bamiyan), resistiendo así cualquier sensación de compartir o tolerancia ideológica. Más típicamente en el trabajo del patrimonio, los valores de los lugares pueden ser desafiados, lo que lleva a debates sobre su conservación (por ejemplo, el edificio Sirius en Sydney).
Al adoptar el término «compartido», el Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 invita a los participantes a explorar la idea de compartir, y sus contrapuntos, contestación y resistencia, en relación con las culturas, el patrimonio y la responsabilidad. Este día será una oportunidad para revisar el pensamiento tradicional sobre el tema y buscar nuevas y diversas perspectivas y puntos de vista que fomenten la discusión y el diálogo.
Asimismo, como parte de las celebraciones, las diferentes instituciones han colgado sus pronunciamientos y presentado novedades en torno a los trabajos de investigación, conservación y restauración de los bienes culturales que componen el patrimonio cultural de la nación y del mundo.
¿PORQUE CELEBRAMOS ESTE DÍA?
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!