Resultados del Curso-taller «Interpretando el patrimonio cultural ayacuchano»

Este curso-taller “INTERPRETANDO EL PATRIMONIO CULTURAL AYACUCHANP” se desarrolló en tres sesiones y contó con el apoyo logístico e institucional de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la Universidad nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). El curso estuvo enfocado en una introducción a las nociones y conceptos fundamentales para la gestión e interpretación del Patrimonio Cultural. El curso tuvo un componente teórico y uno practico. En la teoría realizamos una actualización de en teoría del patrimonio cultural e interpretación, así como en la gestión de proyectos. En la parte práctica se realizó el recorrido por el Jr. 28 de julio y la Alameda Valdelirios para reconocer el potencial patrimonial y desarrollar propuestas de interpretación de los monumentos y la relación de la ciudadanía a los bienes culturales.

Ficha técnica del curso:

Nombre de curso: Curso-Taller “INTERPRETANDO EL PATRIMONIO CULTURAL AYACUCHANO”
Docentes:
  • Julio Sebastián Sánchez García
  • Fernando Padilla Deza
Fechas: 28, 29 y 30 de julio de 2018
Lugar: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Horario: 5pm a 9pm
N° de participantes: 17 estudiantes
Fernando Padilla desarrollando las habilidades para la interpretación del patrimonio
Julio Sánchez desarrollando las nociones básicas sobre el patrimonio cultural ayacuchano
Foto grupal con los participantes del curso taller

Algunos de los resultados del curso se detallan a continuación:

OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS GRADO DE CUMPLIMIENTO
·         Conocer las fases en la gestión integral de un proyecto cultural para la interpretación del Patrimonio cultural y natural ·         Se cumplió con el objetivo

 

 

·         Conocimientos necesarios para la apreciación crítica del marco legal y normativo en el Perú ·         Se cumplió con el objetivo

 

 

·         Posibilitar la implementación de iniciativas vinculadas a la interpretación y puesta en valor del Patrimonio ·         Se cumplió con el objetivo

 

·         Conocer las ayudas, financiación y recursos para la interpretación del patrimonio cultural vinculándolo con la investigación, difusión y el turismo ·         Se cumplió con el objetivo

 

·         Como resultado del curso, los alumnos estarán en capacidad de elaborar proyectos relacionados con el uso del patrimonio cultural peruano, material e inmaterial, en el marco de una adecuada conservación y de acuerdo con las leyes vigentes ·         Se dio las pautas básicas para la formulación de proyectos culturales, pero sería necesario contar con más horas o desarrollar un curso exclusivo para el tema

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.