Archivo de la etiqueta: Arte

Exposición de nacimientos navideños en la casa o’higgins

El jueves 13 de diciembre aproveche labores en el centro de Lima para visitar la exposición de nacimientos navideños como parte del XIV Concurso Nacional de Nacimientos y quede sorprendido por el talento de los artesanos. Piezas de artesanía muy hermosa elaboradas por maestros artesanos provenientes de la costa, sierra y selva peruana.

El Concurso Nacional de Nacimientos se desarrolla en su décimo cuarta edición y tiene como sede la Casa O’Higgins y en la Municipalidad de Lima.  Yo visite la exposición ubicada en la primera sede. La casa O’Higgins expone en las tres salas del primer piso mas de 40 efigies y composiciones en cerámica, vidrio, lata, calabazas, madera y materiales mixtos.

Durante mi visita estuve acompañado de la Dra Amalia Castelli quien compartió su experiencia en la elaboración del guión museográfico y me permitió algunas de las historias detrás de los artesanos. 

Esta exposición es organizada por el instituto Cultural, teatral y Social (ICTYS), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

La muestra se inauguró el 28 de noviembre y va hasta el 23 de diciembre de 2018.  Los invito a recorrerla de martes a domingo en 10:00 am a 8:00 pm en la casa O’higgins ubicada en el Jr de la Unión 554, Lima.

A continuación, una pequeña galería fotográfica.

Primera sala casa O’Higgins
Presentación
«Nacimiento», artesano Oscar San Miguel
«Epoca del Caucho», artesana Mercedes Galo Guerra y Martha Paredes
«Nacimiento Wuanca en la tierra de la primavera». Artesana Victoria Janampa
«El Niño Jesús de los acueductos de Nasca», artesano Claudio Cosme Ramos
«Nacimiento típico amazónico», artesano Alex Mermao
«Nacimiento Pampa Chacra», artesano Leonidas Orellana
«Sumaq Achquirir (Nacimiento Andino)», artesano Reynaldo Quispe
«Nacimiento Andino con Coro de Ángeles». Segundo Puesto
«Melodía del Ande para el niño Dios°. Artesano German Romero. Primer puesto

Museo Pedro de Osma, nuevas salas

Visita obligada para esta semana en el Museo Pedro de Osma: «Arte tiahuanaco, inca y virreinal en Barranco»

El museo Pedro de Osma no deja de sorprender. Ubicado en la avenida Pedro de Osma 421, Barranco, este emblemático centro cultural barranquino expone ahora, en una nueva sala permanente, la muestra “Arte del Sur Andino: Tiahuanaco-Inca-Virreinato”, con finas piezas de la colección Lambarri Orihuela.

Se trata de una exposición que tiene como hilo conductor a los célebres keros altiplánicos. Se trata de vasijas de piedra, cerámica y madera de origen tiahuanaco, inca y virreinales. (Puedes leer más aquí)

Si la llegada de los cristianos europeos significó el colapso de orden político, económico y religioso del Tawantinsuyo, es bueno saber que las élites regionales mantuvieron ciertos privilegios y lograron conservar sus costumbres, imágenes y creencias ancestrales.

“La élite incaica, que durante el Virreinato tuvo una relación de privilegio, mantuvo diversos elementos que definieron parte de su identidad y jerarquía”, nos dice Pedro Pablo Alayza, director del museo Osma. “En el ámbito de las festividades religiosas –agrega– la población nativa preservó imágenes y prácticas de los cultos andinos bajo formas de devoción occidental. En esta sala se observan cuadros que ilustran este proceso: La unión de la descendencia imperial incaica con la casa de Borja y Loyola y la procesión del Corpus Christi”.

El primer lienzo es clave para entender el nuevo orden en el sur andino. Muestra el matrimonio del sobrino de San Ignacio de Loyola con la princesa inca Beatriz Clara Coya. Una alianza marital que sirve para explicar la expansión de los jesuitas y de las panacas reales incas desde Cusco hasta Santiago de Chile.

“En la colección de arte virreinal destacan pinturas de la Escuela Cuzqueña del siglo XVIII; período de esplendor de la producción artística local durante el Virreinato. Es precisamente en el sur andino donde se centra gran parte de la vida política de la historia peruana, desde periodos prehispánicos y durante el Virreinato. En este sentido, la incorporación de arte inca, tiahuanaco y virreynal en la muestra permanente ahonda en un extenso y complejo proceso cultural”, añade Alayza.
Otro lienzo emblemático que se puede gozar en la exposición es la Procesión del Corpus Christi, donde se pueden distinguir a vecinos ilustres hispanos, criollos, mestizos e incas en un desfile de imágenes cristianas que reproduce una antigua celebración inca. Hoy en día, el Corpus es una de las procesiones más visitadas por los turistas que llegan a Cusco. 

Museo Pedro de Osma

Publicado el 25 may. 2017
El museo Pedro de Osma no deja de sorprender. Este emblemático centro cultural barranquino expone ahora, en una nueva sala permanente, la muestra “Arte del Sur Andino: Tiahuanaco-Inca-Virreinato”, con finas piezas de la colección Lambarri Orihuela, de Cusco.

Fuente:

Larepublica.pe  (25/Mayo/2017)
Arte tiahuanaco, inca y virreinal en Barranco [Video]
Redactado por Roberto Ochoa

Museo Pedro de Osma
http://museopedrodeosma.org/