Archivo de la etiqueta: artesania

Exposición de nacimientos navideños en la casa o’higgins

El jueves 13 de diciembre aproveche labores en el centro de Lima para visitar la exposición de nacimientos navideños como parte del XIV Concurso Nacional de Nacimientos y quede sorprendido por el talento de los artesanos. Piezas de artesanía muy hermosa elaboradas por maestros artesanos provenientes de la costa, sierra y selva peruana.

El Concurso Nacional de Nacimientos se desarrolla en su décimo cuarta edición y tiene como sede la Casa O’Higgins y en la Municipalidad de Lima.  Yo visite la exposición ubicada en la primera sede. La casa O’Higgins expone en las tres salas del primer piso mas de 40 efigies y composiciones en cerámica, vidrio, lata, calabazas, madera y materiales mixtos.

Durante mi visita estuve acompañado de la Dra Amalia Castelli quien compartió su experiencia en la elaboración del guión museográfico y me permitió algunas de las historias detrás de los artesanos. 

Esta exposición es organizada por el instituto Cultural, teatral y Social (ICTYS), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

La muestra se inauguró el 28 de noviembre y va hasta el 23 de diciembre de 2018.  Los invito a recorrerla de martes a domingo en 10:00 am a 8:00 pm en la casa O’higgins ubicada en el Jr de la Unión 554, Lima.

A continuación, una pequeña galería fotográfica.

Primera sala casa O’Higgins
Presentación
«Nacimiento», artesano Oscar San Miguel
«Epoca del Caucho», artesana Mercedes Galo Guerra y Martha Paredes
«Nacimiento Wuanca en la tierra de la primavera». Artesana Victoria Janampa
«El Niño Jesús de los acueductos de Nasca», artesano Claudio Cosme Ramos
«Nacimiento típico amazónico», artesano Alex Mermao
«Nacimiento Pampa Chacra», artesano Leonidas Orellana
«Sumaq Achquirir (Nacimiento Andino)», artesano Reynaldo Quispe
«Nacimiento Andino con Coro de Ángeles». Segundo Puesto
«Melodía del Ande para el niño Dios°. Artesano German Romero. Primer puesto

Pintura tradicional de Sarhua o Tablas de Sarhua – Patrimonio cultural de la nación

El 29 de octubre de 2018 tomó una nueva connotación: se declaro como «Patrimonio Cultural de la Nación a la Pintura tradicional de Sarhua conocida como Tablas de Sarhua, del distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho»

El Ministerio de Cultura publico en su web oficial y en sus redes sociales la Resolución Viceministerial N° 197-2018-VMPCIC-MC en la cual indica que La Pintura Tradicional de Sarhua constituye una herencia transmitida desde tiempos prehispánicos, por cuanto considera esta expresión de arte como una vía de comunicación y un medio para generar directrices que organicen la vida social del pueblo.

Asimismo «(…) por promover la manifestación de la creatividad andina y la conservación de la memoria familiar y colectiva, reproduciendo un modo particular de representación de los mundos interiores y exteriores de Sarhua, aquellos que incorporan visiones sobre ellos mismos, pero también sobre los otros; por representar un elemento cultural genuino del pueblo que sustenta la especificidad de la cultura e historia sarhuinas, ámbitos que en función de la antigüedad y vigencia de ciertos elementos, estilos y técnicas, fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad».

Tablas de Sarhua. Foto Ministerio de Cultura. Fuente: http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/detalleFotos.jsp?txtCodigo=277
Artesano trabajando el diseño de un tabla. Foto: Ministerio de Cultura. Fuente: http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/detalleFotos.jsp?txtCodigo=277

Fuentes:

Declaratorias de Expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación:  http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/consulta.jsp