Archivo de la etiqueta: Día internacional de los Museos

La UNESCO y el ICOM preocupados por la situación de los museos del mundo

Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-y-icom-preocupados-situacion-museos-del-mundo

Con motivo del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, dos informes de la UNESCO y del Consejo Internacional de Museos (ICOM) confirman que los museos se han visto especialmente afectados por la pandemia de COVID-19. Casi el 90% de los museos, es decir, más de 85.000 instituciones, han cerrado sus puertas durante distintos períodos de tiempo durante la crisis sanitaria. Además, en África y en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos pudieron ofrecer contenidos en línea a sus públicos. En los informes también se estima que casi el 13% de los museos de todo el mundo puede que nunca vuelvan a abrir sus puertas.

Las dos encuestas realizadas entre los Estados Miembros y los profesionales de los museos tenían por objeto evaluar las repercusiones de la COVID-19 en los museos y las instituciones museísticas. Igualmente, trataron de averiguar cómo se había adaptado el sector a la crisis y de qué apoyo dispondrían las instituciones después de la pandemia.

«Los museos juegan un papel fundamental en la resistencia de las sociedades. Debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos», dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

La UNESCO y el ICOM preocupados por la situación de los museos del mundo

«Esta pandemia también nos recuerda que la mitad de la humanidad no tiene acceso a las tecnologías digitales. Debemos trabajar para promover el acceso a la cultura a todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables y aisladas. ”En el marco de su movimiento ResiliArt, la UNESCO inició a mediados de mayo una serie de debates dedicados a los museos. Los tres primeros encuentros, en colaboración con Ibermuseos, se centrarán en la situación de la región iberoamericana y explorarán estrategias de apoyo a los museos y a los profesionales. ResiliArt tiene por objeto ayudar a los artistas durante y después de la crisis de la COVID-19 y analizar las cuestiones en juego, con intercambios y debates entre profesionales internacionales del mundo de la cultura.

La encuesta realizada por el ICOM pone de relieve el hecho de que los museos que se han visto privados de su público deben y tendrán que hacer frente a una disminución de sus ingresos. Las profesiones relacionadas con los museos, su funcionamiento y su divulgación también podrían verse gravemente afectadas.

“Somos plenamente conscientes y confiamos en la tenacidad de los profesionales de los museos para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19”, dijo Suay Aksoy, Presidente del ICOM.

“Sin embargo, los museos no pueden sobrevivir por sí solos sin el apoyo de los sectores público y privado. Es imperativo recaudar fondos de ayuda de emergencia y establecer políticas para proteger a los profesionales y a los trabajadores autónomos con contratos precarios”, aseguró.

En sus respuestas a la encuesta de la UNESCO, los Estados sitúan entre sus prioridades el fomento de la capacidad, la protección social del personal de los museos, la digitalización y el inventario de las colecciones, la elaboración de contenidos en línea, la asistencia técnica y el equipamiento de los laboratorios de conservación, todo lo cual requiere la movilización de recursos.

Según la encuesta de la UNESCO, cabe señalar que el número de museos en el mundo ha aumentado casi un 60% desde 2012, hasta llegar a unas 95.000 instituciones. Este aumento demuestra la importancia del sector en las políticas culturales nacionales durante el decenio. Sin embargo, el estudio también revela grandes disparidades, ya que África y los pequeños Estados insulares en desarrollo representan sólo el 1,5% del total de los museos de todo el mundo.Estas conclusiones se hacen eco del Informe sobre la aplicación por sus Estados Miembros de la Recomendación de la UNESCO de 2015 relativa a la protección y promoción de los museos y las colecciones, su diversidad y su función en la sociedad, publicado en diciembre de 2019. En ella, la UNESCO subraya el papel fundamental que desempeñan los museos en la educación y la difusión de la cultura, en términos de cohesión social pero también en el apoyo a la economía creativa local y regional.La UNESCO y el ICOM publicarán pronto los resultados completos de los dos estudios y seguirán colaborando para apoyar a los museos de todo el mundo, con la ayuda de los Estados Miembros y las redes de profesionales de los museos.CIFRAS CLAVE:

  • Casi el 90% de los museos de todo el mundo han cerrado sus puertas durante la crisis.
  • En África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos han desarrollado contenidos en línea para su público.
  • Cabe la posibilidad de que cerca del 13% de los museos del mundo no vuelvan a abrir sus puertas.
  • Desde el 2012, el número de museos en todo el mundo ha aumentado en casi un 60%. Actualmente hay cerca de 95.000 museos en el mundo.

****

Día Internacional de los Museos

Contacto con los medios de comunicación:

Clare O’Hagan, Servicio de prensa de la UNESCO: +33(0)1 45 68 17 29

c.o-hagan@unesco.org

Alexandra Fernández, Coordinadora de Comunicaciones del ICOM: +33(0)1 47 34 35 31

alexandra.fernandez@icom.museum

Podcast #11 Día Internacional de los Museos

El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos y tiene como objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. Este 18 de mayo el tema seleccionado por ICOM es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». En Vive tu Patrimonio revisaremos la importancia de los museos, el significado del tema y algunas de las actividades en el marco de esta importante fecha para los museos.

Escucha»#11 Día Internacional De Los Museos (18 de mayo)» en Spreaker.

Museo Andrés Avelino Cáceres en Ayacucho

Mayo es el mes de los museos y durante mi estadía en Ayacucho recorrí di un recorrido por el Museo Andrés Avelino Cáceres. Este modesto y acogedor museo está ubicado a pocos minutos de la Plaza Principal de Ayacucho, y tiene como sede la Casona Vivanco. La dirección oficial de la Casona es el jirón 28 de Julio 500.

Cuadro del Mariscal Andrés Avelino Cáceres (autor anónimo)
Fachada de ingreso al museo

 

Vista del patio de la casona con  las arquerías
El museo se encuentra a cargo de las Fuerzas Amadas y en sus salas se expone gran parte de la pintura colonial peruana, además de artículos personales del Mariscal Andrés Avelino Cáceres, no cabe duda que es uno de los lugares más visitados de esta ciudad.

Seguir leyendo Museo Andrés Avelino Cáceres en Ayacucho

Museos gratuitos el primer domingo de cada mes (PERÚ)

¿Sin planes y sin plata? Ahora podrás visitar los museos completamente gratis. A partir del 1 de julio todos los peruanos podremos ingresar gratis a los museos nacionales.

Esta es una excelente oportunidad para el público y para los museos. Los usuarios tendremos más opciones para educarnos y los museos deberán brindar mejores y variadas opciones.

A continuación, la positiva nota del día gracias a la agencia Perú.com

En conmemoración del Día Internacional de los Museos, el Pleno del Congreso de la República aprobó una ley para permitir que todos los peruanos sin distinción ingresar gratis a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado el primer domingo de cada mes, excepto la Ciudadela de Machu Picchu (Cusco).
Esta gratuidad no es aplicable a los extranjeros residentes en el país.
Además, entrará en vigencia a partir del primero de julio del 2017.
A favor de la medida se pronunciaron 105 legisladores del Pleno, ninguno en contra y se registraron tres abstenciones. Quedó exonerado de la segunda votación con el respaldo de 103 legisladores tres en contra y dos abstenciones.
Se trata de un dictamen multipartidario aprobado sin ningún voto en contra en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, advirtió el presidente de ese grupo de trabajo, Francesco Petrozzi durante la sustentación del mismo en el pleno.

Museo
Museo Histórico Andrés Avelino Cáceres, Ayacucho

Museo
Museo Histórico Regional Hipólito Unanue, Ayacucho
Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque
VISITE LOS MUSEOS

Les recordamos que este primer domingo del mes de junio habrá #IngresoLibre para los estudiantes de todos los niveles, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores. 
¡Museos de Lambayeque los esperan!

Para mayor información puedes consultar los siguientes enlaces:

COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL (Periodo Parlamentario 2016-2021)

Día Internacional de los Museos 2017

Ya está agendado en el calendario anual las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. Desde América pasando por Europa, Asia, África y Oceanía, este día es la ocasión para recordar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y reconciliarnos con nuestro patrimonio cultural. Así, cada 18 de mayo se celebra en todo el mundo el «Día Internacional de los Museos«, jornada establecida desde 1977 en la XII Asamblea General del Consejo Internacional de Museos o ICOM (International Council Of Museums, por sus siglas en ingles).
http://icom.museum/la-organizacion/L/1/

El Día Internacional de los Museos es un motivo para propiciar las iniciativas que promuevan sus instituciones, destinadas al público, intentando además dirigir la atención de las instituciones de las que dependen y de los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los museos, e incrementando el diálogo entre los profesionales y las distintas disciplinas o especialidades. Asimismo, hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas a cada momento y todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales. En este contexto, los museos se están adaptando y relacionándose con el público a través de estos medios de información y invitándolos a conocer sus exposiciones y actividades culturales.

El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. En 2017 el evento girará en torno al tema estará referido a los «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos». Según la web oficial del ICOM.

«…este tema resalta el papel de los museos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, pone de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación.

Al escoger decir lo indecible en los museos, el tema del DIM 2017 permite aprehender lo incomprensible de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad. Este tema invita al museo a posicionarse como actor de la asimilación de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados 1«

Este tema resalta el papel de los museos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, pone de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación. Al escoger decir lo indecible en los museos nos permite aprehender lo incomprensible de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad. Este tema invita al museo a posicionarse como actor de apaciguamiento de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados. Cual fuere la naturaleza de las instituciones culturales, invitamos a los actores del mundo entero a aunarse a este evento que se centrará en el vínculo que permitirá una visión del futuro más allá de los temas tabú y hacia una mejor comprensión mutua (Canal Patrimonio).

Este día es la ocasión para concienciar al público en general sobre el rol de los museos dentro de la sociedad, las ventajas de visitarlos y trabajar con ellos y sobre las limitaciones y problemas de difusión y protección que puedan estar atravesando para encontrar nuevos caminos y soluciones.

Conociendo que cada país tiene sus propias tradiciones y condicionantes, los diferentes museos organizan sus respectivos eventos, exposiciones, conservatorios y visitas guiadas. Por tanto, tengamos presente que este 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y que será una excelente ocasión para descubrir y redescubrir los diferentes museos de nuestras ciudades y encontrarnos con nuestras historias y con las memorias individuales y colectivas.

En Lima, durante toda la semana se viene desarrollado una serie de actividades, que incluyen una Noche de los Museos en Barranco y la Feria Museos a tu Alcance, en el Centro de Lima, además de actividades en varios distritos de la capital. Algunos link interesantes a continuación:

Diario Correo (publicado el 16/5/2017)
Día Internacional de los Museos: conoce las actividades que ofrecerán las galerías

Diario Comercio (publicado el 17/5/2017)
Día Internacional de los Museos: Recorridos para hacer en Lima

Diario Perú21 (publicado el 16/5/2017)
Día Internacional de los Museos: Así lo celebra Lima

Canal Patrimonio (publicado el 18/5/2017)
DIM2017: ‘Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos’