Este es un blog que trata sobre la arqueología y el patrimonio cultural y si una institución representa la defensa del patrimonio cultural, esa es la UNESCO. Seguro que la mayoría hemos oído hablar de esta institución alguna vez pero apuesto a que muchos no sabrán exactamente lo que hace. ¿Qué es? ¿Quién la forma? ¿Cuál es su labor? ¿Tiene autoridad para actuar en el mundo?, estas son algunas de las preguntas que quiero tratar en esta ocasión.
Un poco de historia de la UNESCO
Tras la II Guerra Mundial, los principales estados que estuvieron en conflicto, vieron la necesidad de establecer unas iniciativas comunes para evitar desastres como los que provocó la Gran Guerra. A raíz de esta iniciativa, en 1945 se creó la UNESCO (United Nations for Education, Science and Culture Organization) como institución paralela a la ONU. En su nacimiento trató de promocionar, basándose en la Declaración de los Derechos Humanos, la educación, la ciencia y la cultura y dar respuesta a las necesidades de defensa del Patrimonio Mundial de la Humanidad, mucho del cual se destruyó durante la Guerra. Desde que en 1945 se reunieran cerca de unos 40 países para buscar soluciones a la situación educativa y de la infancia tras la Guerra Mundial, la UNESCO ha ido aumentando su número de socios y desarrollando sus iniciativas a lo largo y ancho del mundo a través de la propia financiación de los países miembros y de las donaciones u/y otras subvenciones. Seguir leyendo La UNESCO. La Institución del Patrimonio Cultural