Archivo de la etiqueta: monumentos

Día internacional de monumentos y sitios – ICOMOS 2020

Cada 18 de abril, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, ICOMOS ofrece un tema para las celebraciones y actividades organizadas por nuestros Comités, miembros y socios.

dadas las condiciones actuales de la pandemia mundial, el tema de las «Culturas compartidas, patrimonio compartido, empoderamiento compartido» se ha convertido en esencial para expresar la necesidad de nuestra unidad global frente a la crisis de salud.

En vista de la epidemia mundial de Covid-19 y las medidas de contención aplicadas en diferentes países del mundo, ICOMOS, desde su pagina web oficial y redes sociales, viene alentando la celebrar el «Día Internacional de los Monumentos y Sitios» cumpliendo de instrucciones de las autoridades locales y nacionales para garantizar seguridad de los participantes y, sobre todo, aprovechando las plataformas en internet.

#Huacafest y #Vivetupatrimonio muestran una imagen del Complejo Arqueológico de Maranga y el Paisaje Arqueológico Camino Inca PUCP , ambos en el Distrito de San Miguel, Lima.

¿Por qué «culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»?

ICOMOS publicó una nota oficial en la cual da a conocer lo siguiente:
El tema del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 es «Culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»: esto refleja el contexto global del patrimonio como parte de la identidad cultural en una era de rápido cambio de población, multiplicación de conflictos e incertidumbre ambiental.

Este tema distingue el patrimonio, ya sean lugares, paisajes, prácticas o colecciones, como vinculados y valorados por múltiples y diversos grupos y comunidades. El tema principal se refiere a las relaciones entre culturas o grupos culturales, y su responsabilidad colectiva en la protección y salvaguarda de los atributos, significados y valores del patrimonio.

Sin embargo, la idea de «compartir» es intencionalmente provocativa. En un sentido histórico, las culturas y las sociedades tienen en común prácticas culturales, formas de hacer las cosas y puntos de vista. Sin embargo, en algunos casos, estas características se han impuesto a las poblaciones y han sido objeto de resistencia en lugar de adopción colectiva (por ejemplo, creencias religiosas). En otros casos, el conocimiento y las prácticas pueden monitorearse de cerca y, por lo tanto, no compartirse (por ejemplo, en muchas culturas indígenas). Además, algunos objetos patrimoniales han sido destruidos o dañados por lo que simbolizan (por ejemplo, los Budas de Bamiyan), resistiendo así cualquier sensación de compartir o tolerancia ideológica. Más típicamente en el trabajo del patrimonio, los valores de los lugares pueden ser desafiados, lo que lleva a debates sobre su conservación (por ejemplo, el edificio Sirius en Sydney).

Al adoptar el término «compartido», el Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 invita a los participantes a explorar la idea de compartir, y sus contrapuntos, contestación y resistencia, en relación con las culturas, el patrimonio y la responsabilidad. Este día será una oportunidad para revisar el pensamiento tradicional sobre el tema y buscar nuevas y diversas perspectivas y puntos de vista que fomenten la discusión y el diálogo.

Asimismo, como parte de las celebraciones, las diferentes instituciones han colgado sus pronunciamientos y presentado novedades en torno a los trabajos de investigación, conservación y restauración de los bienes culturales que componen el patrimonio cultural de la nación y del mundo.

Hoy conmemoramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fue propuesto por el Consejo Internacional de…

Publicado por Zona Arqueológica Caral en Sábado, 18 de abril de 2020

📆 Hoy conmemoramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios #IcomosIMSD2020. En honor a la ocasión, te invitamos…

Publicado por Ministerio de Cultura del Perú en Sábado, 18 de abril de 2020
Día Internacional de los Monumentos y Sitios

#YoMeQuedoEnCasa📢 Hoy el "Día Internacional de los Monumentos y Sitios" fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)en 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.👉 La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco difunde el material informativo “Revalorando Nuestro Patrimonio Histórico”: Ambiente Urbano Monumental de la “Plaza de la Almudena”▶Mira el Material completo: https://issuu.com/drccusco/docs/cartilla_almudena#CulturaCusco

Publicado por Ministerio de Cultura Cusco en Viernes, 17 de abril de 2020

📣 As. ICOMOS-Perú📆 Hoy #18abril es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios #IcomosIMSD2020. Es por ello que…

Publicado por Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Icomos Perú. en Sábado, 18 de abril de 2020

¿PORQUE CELEBRAMOS ESTE DÍA?

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

¿QUÉ SABEMOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL?

Las siguientes notas las escribí para dar las charlas de inducción al patrimonio cultural y arqueológico como parte del Plan de Monitoreo Arqueológico. La razón de estas charlas es dar a conocer a todos los implicados la importancia de valorar, respetar, conservar y difundir todo aquello que heredamos de nuestros antepasados y que nos hace peruanos. En estas charlar, trataremos de explicar de manera breve en qué consiste el patrimonio cultural, el patrimonio arqueológico, las leyes a través de las cuales el estado protege este patrimonio y cual es la labor de los arqueólogos.

QUE ES EL PATRIMONIO CULTURAL

Entendemos por patrimonio todos aquellos conocimientos y objetos (muebles o inmuebles) que son asimilados y recibidos por nosotros, como herencia directa de nuestros padres o ancestros y que, por lo tanto, nos pertenecen por derecho propio.

Así tenemos que el Patrimonio Cultural está constituido por todas aquellas manifestaciones materiales o inmateriales que son testimonio de la creatividad humana; las mismas que son reconocidas como tales en virtud a su importancia científica, tecnológica, artística, natural, económica o histórica. Por ello se componen en el denominador común de nuestro pasado, representando un tiempo y un contexto social específico, siendo símbolos de la memoria colectiva de la sociedad.

Son elementos visibles de nuestro patrimonio los monumentos arqueológicos e históricos, las danzas y trajes típicos, la música, la comida, el paisaje natural, etc. El conjunto de todas estas manifestaciones encarnan la aglomeración de valores y conocimientos asimilados por la sociedad, contribuyendo significativamente en la formación de la idiosincrasia de los pueblos.

Este bagaje cultural pertenece a cada uno de nosotros y a todos por igual. Representa nuestra riqueza mayor, fuente de cohesión e identidad de nuestros pueblos, distritos y naciones, siendo responsabilidad de los miembros e instituciones de la comunidad protegerla y difundirla.

Ahora, hay tres tipos de patrimonio:

El patrimonio cultural mueble: son todos los bienes materiales que pueden ser trasportado o manipulados: una pieza arqueológica, un cuadro pintado por un artista famoso, una herramienta, un vestido, una moneda, un libro, una fotografía, etc.

Figura 1. Huaco retrato, cultura Mochica.
 
El patrimonio cultural inmueble: son aquellos bienes materiales que por sus dimensiones y composición no pueden ser trasportados, como por ejemplo los edificios, casonas coloniales, una huaca, el campus universitario, un cine, etc.
Figura 2. Frisos con diseños romboidales hechos con barro. Ciudadela Tschudi, Sitio Arqueológico Chan Chan.
 
El patrimonio cultural inmaterial: son todas las creaciones de la comunidad  trasmitidos oralmente, tales como: el lenguaje, los conocimientos tradicionales, artísticos, medicinales, el folclore, la religión, etc.
Figura 3. Saqras en la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, Cusco

Video: Ministerio de Cultura – ¿Qué es el patrimonio cultural?

Biografía de referencia:

González Carré, Enrique y Diana Guerra Chirinos, 2007 - Manual de Gestión Cultural para promotores y gestores. Instituto Riva-Agüero, Lluvia editores, Lima.

Instituto Nacional de Cultura, 2008 - ¿Qué es el patrimonio Cultural? Facsimilar preparado por el Instituto Nacional de Cultura, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima.

Ley Nº 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Para descargar: www.agn.gob.pe/portal/pdf/legislacion/PPD/Ley_No_28296.pdf‎

Ministerio de Cultura, 2012 – Lineamientos de Política Cultural 2013-2016. Versión Preliminar. Para descargar: www.mcultura.gob.pe/sites/default/files/docs/lineamientomc.pdf