Archivo de la etiqueta: podcast

Podcast #14 Diversidad Cultural

Podcast #14 VivetuPatrimonio

El jueves 21 de mayo del 2020 celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2020

El Perú es rico en diversidad cultural. En el Perú existen alrrededor de 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las cuales 42 se encuentran en nuestra amazonia. Una de las mayores riquezas del Perú es su gran diversidad cultural y lingüística, que se manifiesta en las 47 lenguas originarias que se hablan a lo largo de nuestro país. 

Esta diversidad es un recurso que permite que los pueblos mantengan y desarrollen sus tradiciones, valores, cosmovisiones, técnicas y prácticas, que se transmiten a las nuevas generaciones. Las lenguas son parte esencial de la identidad cultural y social de los pueblos indígenas del Perú, y por lo tanto, de nuestra propia identidad nacional.

Por ello, nuestra Constitución reconoce el derecho que tiene todo peruano a poder comunicarse en su lengua materna ante otras personas y ante el propio Estado (artículo 2° inciso 19), y señala la oficialidad de las lenguas originarias en las zonas donde predominen (artículo 48°). A través de la celebración de esta fecha y todas las actividades programadas, el Ministerio de Cultura promueve la difusión y promoción de la diversidad cultural y lingüística, que debe ser vista como una oportunidad de desarrollo, en tanto disponemos de un acervo importante de creencias, saberes, prácticas y formas de afrontar los retos de la vida cotidiana.

¿Por qué importa la diversidad?

Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

Ir a descargar

Podcast #12 Teletrabajo para gestores y emprendedores culturales

El homeoffice o trabajo desde casa será por buen tiempo la práctica laboral para gran parte de los gestores culturales. Ello nos ha llevado a generar estrategias para seguir siendo productivos y creativos desde nuestros hogares. En en #podcast de #ViveTuPatrimonio conversaremos sobre esta situación y daremos algunas recomendaciones para desarrollar un adecuado teletrabajo.

Podcast #12 Teletrabajo para gestores y emprendedores culturales

Por ello te daremos algunos tips para aprovecharlo y no caer en distracciones:

1. Comienza temprano

Si trabajas en una oficina, el viaje al trabajo puede ayudar a despabilarte y sentirte listo y productivo cuando llegas a tu escritorio. En casa, sin embargo, la transición de la almohada al equipo puede ser mucho más abrupta.Aunque te resulte difícil de creer, una manera de mejorar tu productividad cuando trabajas en casa es poner manos a la obra apenas te despiertas. Comenzar un proyecto apenas te levantas de la cama puede ser clave para progresar más rápidamente durante el día. De lo contrario, te arriesgas a que un desayuno prolongado y la pereza innata de la mañana se lleven tu motivación.

2. Ten tu espacio de trabajo

Que no trabajes en una oficina no significa que no puedas tener tu oficina propia. En lugar de tumbarte en el sofá o en la cama (lugares que asociamos con actividades en nuestro tiempo libre), asigna una habitación o un espacio específicos para trabajar.
«Ten tu propio espacio de trabajo. Puede ser una mesa o una silla específicas, una cafetería cercana o algún lugar que se transforme en tu ‘lugar de trabajo’. Te ayudará a adoptar una actitud productiva»

3. Deja las llamadas para la tarde

Si te cuesta organizar una rutina razonable para ti cuando trabajas desde casa, comienza el día con las tareas que debes llevar a cabo tú solo. Deja las llamadas telefónicas, las reuniones y otro tipo de trabajo colaborativo para cuando te sientas bien despierto. Las videollamadas curiosamente agotan más que las reuniones personales. Estuve revisando sus efectos en un art. periodistico. Asi que a mi me esta resultando muy bien usarlo por la tarde. Porque todos quieres salir rapido de ello y van directo a los temas especificos sin dar tanta vuelta ni conversaciones sin sentido. Zoom, Meet, Hangouts, skype. Todas son interesantes aplicaciones para las videoconferencias.

4. Planifica tus tareas de antemano

Dedicar demasiado tiempo a definir lo que harás durante el día puede evitar que llegues a hacer esas tareas. Además, si planeas tu lista de tareas con tan poco tiempo, podrías sentirte tentado a cambiar cosas sobre la marcha.Cambiar lo que necesites en tu agenda es importante, pero también lo es respetar las actividades programadas para el día. Trata de consolidar las actividades en tu agenda el día anterior. Google Calendar se ha vuelto mi gran aliado para manejar mi agenda.

5 . Recurre a la tecnología para mantenerte conectado

Trabajar desde casa puede ayudarte a centrarte en tu trabajo en el corto plazo, pero también puede hacerte sentir desconectado de lo que sucede en la oficina. Las apps de mensajes y las herramientas de videoconferencias pueden ayudarte a mantener la comunicación con tus colegas y apreciar cómo impacta tu trabajo.

6 . Escucha música acorde a tus tareas

Durante la semana, la música es tu compañera de emociones, y en el trabajo las mejores listas de música son aquellas que acompañan la energía de cada proyecto en el que trabajas. Las bandas de sonido de videojuegos son excelentes para esto. En los juegos, esta música instrumental está diseñada para que mantengas la concentración; tiene sentido que también te ayude en tu trabajo.Comparte unos buenos audífonos para evitar molestar a otros con tu bulla y para evitar caer en las distracciones del entorno. En el libro de Tim Ferriss, Titanes, uno de los entrevistados señalo el uso de Brain.fm es una nueva app que suministra música diseñada para el cerebro gracias a un sistema de Ia que permite mejorar la concentración, la meditación, relajación, la siesta, el enfoque y el sueño en tan sólo 15 minutos de uso. Tiene una sección de prueba bastante util. Y si quieres invertir, 6 dolares mensuales, igual que spotify.

https://www.brain.fm/

Dale al link y obten un cupon de descuento para brain.fm

brain.fm/invite/voJKXogorE

7 . Toma un descanso

Es tan fácil distraerse cuando trabajas desde casa que puede tentarte la idea de no tomar nunca un descanso para evitar esta situación. No permitas que la culpa de trabajar desde la comodidad de tu hogar te evite tomar pequeños descansos. En lugar de simplemente abrir YouTube y ver algunos videos, aprovecha tus descansos para alejarte del escritorio. Sal a dar un paseo o pasa algo de tiempo con quien esté contigo en casa. Aprovecha para ver una pelicula. Yo estoy viendo una pelicula al día. Puede sonar superraro y no conveniente, pero aprovecho los descansos para ver la pelicula por partes. Y asi, me motivo para avanzar al maximo y llegar al proximo descanso para continuar con la peli. Es una especie de premio al esfuerzo. «Tomarte un descanso para cocinar o almorzar puede ayudarte a recargar energías y mejorar tu productividad. No pienses que tienes que trabajar todo el tiempo que estás en tu casa para ser más productivo».Puedes además, programar momentos para meditar, practicar deporte en casa. Entretenerte y relajarte. 

8 . Las noches son para crear y estudiar

Conferencias, cursos, podcast. Desde las 6pm empiezan las lecciones y las clases virtuales. Es importante seguir aprendiendo. Ahora bien, la noche para mi se ha convertido en el momento de leer, escribir y pensar en nuevos proyectos. Yo particularmente tengo ocupada toda la mañana y la tarde asi que trato de aprovechar la noche para aprender y crear.

Ir a descargar Escucha»#12 Teletrabajo para gestores y emprendedores culturales» en Spreaker.

Podcast #11 Día Internacional de los Museos

El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos y tiene como objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. Este 18 de mayo el tema seleccionado por ICOM es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». En Vive tu Patrimonio revisaremos la importancia de los museos, el significado del tema y algunas de las actividades en el marco de esta importante fecha para los museos.

Escucha»#11 Día Internacional De Los Museos (18 de mayo)» en Spreaker.

Humanidades digitales ¿que son?

Aprovechando el tiempo extra por el periodo de cuarentena, esta semana me inscribí al curso de Humanidades Digitales dictado por la Universidad Autònoma de Barcelona bajo la dirección del Dr. Jordi Vallverdú desde la Plataforma de Coursera

https://www.coursera.org/learn/humanidades-digitales/home/info

https://www.coursera.org/learn/humanidades-digitales?action=enroll

La nueva revolución de la información que empezó afectando a las ciencias naturales y que dio lugar a la denominada e-ciencia, por ciencia electrónica, condujo irremediablemente, y al cabo de pocos años, al surgimiento de las e-humanidades o humanidades digitales.

El curso pretende ser una introducción a las Humanidades y el Patrimonio Digital. Con él tendrás una visión amplia y transversal de los diferentes aspectos implicados en los diferentes ámbitos. Un curso que te ayudará en tu camino a la transformación digital y a la implementación de la tecnología digital en las Humanidades.

Las Ciencias Sociales y Humanidades se encargan del estudio del ser humano como ente social, dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la cultura. Agrupan a todas las disciplinas cuyo objeto de estudio está íntimamente ligado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos.

Las Humanidades Digitales son un área emergente e interdisciplinar en la que convergen las disciplinas humanísticas y sociales con las tecnologías de la información y la comunicación. No tiene sentido continuar actuando, estudiando y apreciando el mundo como si todavía viviéramos en el siglo XIX. Las tecnologías de la información han modificado radicalmente los entornos en los que los humanos se expresan como tales. Y, de hecho, también han modificado la manera de comunicar, recibir y vivir el arte y la cultura hoy en día. Pero no solo hablaremos de nuevas realidades, porque gracias a la unión del conocimiento humanístico con la tecnología y las nuevas herramientas computacionales, podemos cambiar la manera de estudiar e investigar las humanidades proporcionando nuevas lecturas e interpretaciones.

Acompañanos a escuchar el podcast #9 donde tratamos este interesante tema

Escucha «#9 Humanidades digitales y patrimonio cultural» en Spreaker.

Día internacional de monumentos y sitios – ICOMOS 2020

Cada 18 de abril, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, ICOMOS ofrece un tema para las celebraciones y actividades organizadas por nuestros Comités, miembros y socios.

dadas las condiciones actuales de la pandemia mundial, el tema de las «Culturas compartidas, patrimonio compartido, empoderamiento compartido» se ha convertido en esencial para expresar la necesidad de nuestra unidad global frente a la crisis de salud.

En vista de la epidemia mundial de Covid-19 y las medidas de contención aplicadas en diferentes países del mundo, ICOMOS, desde su pagina web oficial y redes sociales, viene alentando la celebrar el «Día Internacional de los Monumentos y Sitios» cumpliendo de instrucciones de las autoridades locales y nacionales para garantizar seguridad de los participantes y, sobre todo, aprovechando las plataformas en internet.

#Huacafest y #Vivetupatrimonio muestran una imagen del Complejo Arqueológico de Maranga y el Paisaje Arqueológico Camino Inca PUCP , ambos en el Distrito de San Miguel, Lima.

¿Por qué «culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»?

ICOMOS publicó una nota oficial en la cual da a conocer lo siguiente:
El tema del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 es «Culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida»: esto refleja el contexto global del patrimonio como parte de la identidad cultural en una era de rápido cambio de población, multiplicación de conflictos e incertidumbre ambiental.

Este tema distingue el patrimonio, ya sean lugares, paisajes, prácticas o colecciones, como vinculados y valorados por múltiples y diversos grupos y comunidades. El tema principal se refiere a las relaciones entre culturas o grupos culturales, y su responsabilidad colectiva en la protección y salvaguarda de los atributos, significados y valores del patrimonio.

Sin embargo, la idea de «compartir» es intencionalmente provocativa. En un sentido histórico, las culturas y las sociedades tienen en común prácticas culturales, formas de hacer las cosas y puntos de vista. Sin embargo, en algunos casos, estas características se han impuesto a las poblaciones y han sido objeto de resistencia en lugar de adopción colectiva (por ejemplo, creencias religiosas). En otros casos, el conocimiento y las prácticas pueden monitorearse de cerca y, por lo tanto, no compartirse (por ejemplo, en muchas culturas indígenas). Además, algunos objetos patrimoniales han sido destruidos o dañados por lo que simbolizan (por ejemplo, los Budas de Bamiyan), resistiendo así cualquier sensación de compartir o tolerancia ideológica. Más típicamente en el trabajo del patrimonio, los valores de los lugares pueden ser desafiados, lo que lleva a debates sobre su conservación (por ejemplo, el edificio Sirius en Sydney).

Al adoptar el término «compartido», el Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 invita a los participantes a explorar la idea de compartir, y sus contrapuntos, contestación y resistencia, en relación con las culturas, el patrimonio y la responsabilidad. Este día será una oportunidad para revisar el pensamiento tradicional sobre el tema y buscar nuevas y diversas perspectivas y puntos de vista que fomenten la discusión y el diálogo.

Asimismo, como parte de las celebraciones, las diferentes instituciones han colgado sus pronunciamientos y presentado novedades en torno a los trabajos de investigación, conservación y restauración de los bienes culturales que componen el patrimonio cultural de la nación y del mundo.

Hoy conmemoramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fue propuesto por el Consejo Internacional de…

Publicado por Zona Arqueológica Caral en Sábado, 18 de abril de 2020

📆 Hoy conmemoramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios #IcomosIMSD2020. En honor a la ocasión, te invitamos…

Publicado por Ministerio de Cultura del Perú en Sábado, 18 de abril de 2020
Día Internacional de los Monumentos y Sitios

#YoMeQuedoEnCasa📢 Hoy el "Día Internacional de los Monumentos y Sitios" fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)en 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.👉 La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco difunde el material informativo “Revalorando Nuestro Patrimonio Histórico”: Ambiente Urbano Monumental de la “Plaza de la Almudena”▶Mira el Material completo: https://issuu.com/drccusco/docs/cartilla_almudena#CulturaCusco

Publicado por Ministerio de Cultura Cusco en Viernes, 17 de abril de 2020

📣 As. ICOMOS-Perú📆 Hoy #18abril es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios #IcomosIMSD2020. Es por ello que…

Publicado por Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Icomos Perú. en Sábado, 18 de abril de 2020

¿PORQUE CELEBRAMOS ESTE DÍA?

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.