Archivo de la etiqueta: ResiliArt

La UNESCO y el ICOM preocupados por la situación de los museos del mundo

Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-y-icom-preocupados-situacion-museos-del-mundo

Con motivo del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, dos informes de la UNESCO y del Consejo Internacional de Museos (ICOM) confirman que los museos se han visto especialmente afectados por la pandemia de COVID-19. Casi el 90% de los museos, es decir, más de 85.000 instituciones, han cerrado sus puertas durante distintos períodos de tiempo durante la crisis sanitaria. Además, en África y en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos pudieron ofrecer contenidos en línea a sus públicos. En los informes también se estima que casi el 13% de los museos de todo el mundo puede que nunca vuelvan a abrir sus puertas.

Las dos encuestas realizadas entre los Estados Miembros y los profesionales de los museos tenían por objeto evaluar las repercusiones de la COVID-19 en los museos y las instituciones museísticas. Igualmente, trataron de averiguar cómo se había adaptado el sector a la crisis y de qué apoyo dispondrían las instituciones después de la pandemia.

«Los museos juegan un papel fundamental en la resistencia de las sociedades. Debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos», dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

La UNESCO y el ICOM preocupados por la situación de los museos del mundo

«Esta pandemia también nos recuerda que la mitad de la humanidad no tiene acceso a las tecnologías digitales. Debemos trabajar para promover el acceso a la cultura a todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables y aisladas. ”En el marco de su movimiento ResiliArt, la UNESCO inició a mediados de mayo una serie de debates dedicados a los museos. Los tres primeros encuentros, en colaboración con Ibermuseos, se centrarán en la situación de la región iberoamericana y explorarán estrategias de apoyo a los museos y a los profesionales. ResiliArt tiene por objeto ayudar a los artistas durante y después de la crisis de la COVID-19 y analizar las cuestiones en juego, con intercambios y debates entre profesionales internacionales del mundo de la cultura.

La encuesta realizada por el ICOM pone de relieve el hecho de que los museos que se han visto privados de su público deben y tendrán que hacer frente a una disminución de sus ingresos. Las profesiones relacionadas con los museos, su funcionamiento y su divulgación también podrían verse gravemente afectadas.

“Somos plenamente conscientes y confiamos en la tenacidad de los profesionales de los museos para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19”, dijo Suay Aksoy, Presidente del ICOM.

“Sin embargo, los museos no pueden sobrevivir por sí solos sin el apoyo de los sectores público y privado. Es imperativo recaudar fondos de ayuda de emergencia y establecer políticas para proteger a los profesionales y a los trabajadores autónomos con contratos precarios”, aseguró.

En sus respuestas a la encuesta de la UNESCO, los Estados sitúan entre sus prioridades el fomento de la capacidad, la protección social del personal de los museos, la digitalización y el inventario de las colecciones, la elaboración de contenidos en línea, la asistencia técnica y el equipamiento de los laboratorios de conservación, todo lo cual requiere la movilización de recursos.

Según la encuesta de la UNESCO, cabe señalar que el número de museos en el mundo ha aumentado casi un 60% desde 2012, hasta llegar a unas 95.000 instituciones. Este aumento demuestra la importancia del sector en las políticas culturales nacionales durante el decenio. Sin embargo, el estudio también revela grandes disparidades, ya que África y los pequeños Estados insulares en desarrollo representan sólo el 1,5% del total de los museos de todo el mundo.Estas conclusiones se hacen eco del Informe sobre la aplicación por sus Estados Miembros de la Recomendación de la UNESCO de 2015 relativa a la protección y promoción de los museos y las colecciones, su diversidad y su función en la sociedad, publicado en diciembre de 2019. En ella, la UNESCO subraya el papel fundamental que desempeñan los museos en la educación y la difusión de la cultura, en términos de cohesión social pero también en el apoyo a la economía creativa local y regional.La UNESCO y el ICOM publicarán pronto los resultados completos de los dos estudios y seguirán colaborando para apoyar a los museos de todo el mundo, con la ayuda de los Estados Miembros y las redes de profesionales de los museos.CIFRAS CLAVE:

  • Casi el 90% de los museos de todo el mundo han cerrado sus puertas durante la crisis.
  • En África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos han desarrollado contenidos en línea para su público.
  • Cabe la posibilidad de que cerca del 13% de los museos del mundo no vuelvan a abrir sus puertas.
  • Desde el 2012, el número de museos en todo el mundo ha aumentado en casi un 60%. Actualmente hay cerca de 95.000 museos en el mundo.

****

Día Internacional de los Museos

Contacto con los medios de comunicación:

Clare O’Hagan, Servicio de prensa de la UNESCO: +33(0)1 45 68 17 29

c.o-hagan@unesco.org

Alexandra Fernández, Coordinadora de Comunicaciones del ICOM: +33(0)1 47 34 35 31

alexandra.fernandez@icom.museum

Podcast #11 Día Internacional de los Museos

El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos y tiene como objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. Este 18 de mayo el tema seleccionado por ICOM es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». En Vive tu Patrimonio revisaremos la importancia de los museos, el significado del tema y algunas de las actividades en el marco de esta importante fecha para los museos.

Escucha»#11 Día Internacional De Los Museos (18 de mayo)» en Spreaker.

Día Internacional de los Museos 2020: Museos por la igualdad: diversidad e inclusión

El Día  Internacional de los Museos 2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las  comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para  identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos  en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, la popularidad del evento no ha  dejado de crecer: en 2018, 40 000 museos de 150 países y territorios participaron  con el apoyo de 78 Ministerios de Cultura de todo el mundo.

ICOM es una asociación de miembros y una organización no gubernamental  que establece estándares profesionales y éticos para las actividades del museo.  Como foro de expertos, hace recomendaciones sobre temas relacionados con el  patrimonio cultural, promueve el desarrollo de capacidades y el conocimiento. ICOM es  la voz de los profesionales de los museos en el escenario internacional y aboga  públicamente por la cultura a través de redes globales y programas de cooperación.

En los museos uno puede aprender, investigar, divertirse y hasta descubrir la historia del hombre, por medio de pinturas, esculturas, adelantos tecnológicos de cada periodo histórico y mucho más.
El Día Internacional del Museo es un motivo para propiciar las iniciativas que promuevan sus instituciones, destinadas al público, intentando además dirigir la atención de las instituciones de las que dependen y de los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los museos, e incrementando el diálogo entre los profesionales y las distintas disciplinas o especialidades.

En el capitulo 7 conversamos sobre las recomendaciones del ICOM Brasil para la adecuada protección del personal, manipulación de las colecciones, y las exposiciones durante la cuarentena así como los planeas para la reapertura de los museos cuando la situación por el COVID-19 vaya mejorando.

SOBRE EL TEMA DE ESTE AÑO

Siguiendo el tema de este año, lo que buscan los museos es concienciar de la importancia que tienen los museos como medios para el intercambio y el enriquecimiento de las culturas así como el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los diferentes pueblos y cultural. Consideremos que vivimos en un mundo altamente globalizado, donde la cultura está comenzando a dejarse influenciar y suplantar por las costumbres de otras latitudes. En principio esto no es malo, porque ayuda a tener un mayor entendimiento de los habitantes de otros países, pero si empiezan a sustituir las tradiciones propias eso sí sería una tragedia, porque se perdería la identidad de los pueblos.

Este año los museos se están comprometiendo a ser garantes de que semejante suicidio cultural no ocurra, sino que por el contrario, todas aquellas personas que aún posean en su haber un resquicio de la tradición lo compartan dentro de sus sedes, lo divulguen, ayuden a otros a entenderlo y por sobre todas las cosas no permitan que se extingan cuando ellos ya no transiten por este mundo.

Los museos se convierten así en un punto de encuentro para celebrar la diversidad, identificar y superar los prejuicios.
Dado que los museos son instituciones muy relevantes, tienen un papel fundamental en la inclusión y la diversidad. Los museos crean experiencias de gran valor en las personas de muy diferente procedencia, religión e ideales. Y por ello tienen el poder de empatizar con todas las personas y promover la comprensión entre todas ellas.
Acompañado a todo ello, pues, la coyuntura mundial de aislamiento social por la pandemia mundial esta también llevando a los museos a ser los portavoces de la diversidad cultural, son las instituciones que contienen el patrimonio cultural, y su rol para contribuir a la educación con valores es fundamental. Son 4 los objetivos planteados por ICOM para este año.

  1. Abogar por los museos como actores clave en la sociedad
  2. Fomentar la diversidad y la inclusión en nuestras instituciones culturales
  3. Promover el intercambio cultural como catalizador de paz entre los pueblos
  4. Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

SOBRE EL CARTEL 2020

Cada año, el ICOM crea un cartel del Día Internacional de los Museos para ilustrar el tema. Para la edición 2020, nuestro objetivo es representar a los Museos para la Igualdad: Diversidad e Inclusión a través de figuras similares y diversas, que defienden juntos los ODS de la ONU en los que nos centraremos este año. 

Para crear la portada de esta edición me he basado en el cartel propouesto por la ICOM.

Enlace al Kit de ICOM

ACTIVIDADES

Este 2020 y en el marco de la cuarentena, todas las actividades por el día internacional de los museos se desarrollan de manera remota aprovechando las plataformas de zoom, facebook, instagram, youtube entre otras. Los diferentes museos asi como las direcciones de museos de los ministerios de cultura estarán desarrollando durante toda la semana, una serie de conversatorios y foros de discusión respeto a las practicas de los museos, sus colecciones, las medidas de protección y las transformaciones en el marco del COVID-19 y las acciones y protocolos de seguridad que serán tomados cuando terminen las cuarentenas y los museos sean nuevamente abiertos al publico.

Muchas cosas estan cambiando en los museos. la digitalización de los catálogo y el desarrollo de recorridos virtuales estan permitiéndonos visitar sus instalaciones y disfrutar de las exposiciones desde la comodidad de nuestras casas. Los museos también estan desarrollando actividades recreativas como juegos, búsquedas virtuales, concursos de ideas para exposiciones, entre muchas otras actividades que acompañarán las videoconferencias y foros virtuales. En el capitulo 9 del podcast hablamos sobre las humanidades digitales vinculado con esta revolución de la tecnología en el quehacer de los museos.

 Yo he aprovechado la cuarentena para visitar varios museos europeos y he quedado contento con el alto grado de presicion y calidad de imágenes. En el caso peruano, el Ministerio de Cultura desde su Dirección de Museos ha implementado una web para museos virtuales, cuyo enlace también dejare en el blog, y gracias a ello he podido recorrer el museo de Pachacamac, por ejemplo, o el museo de sitio de Chavin de Huantar. La calidad de las imágenes y las fotografías de 360° ha sido una bonita experiencia.

El proceso de digitalización esta marcando un antes y un después en las actividades y presencia de los museos. El día de los museos del 2020, este 18 de mayo, será un día muy especial. Para ello, en el kid de museos publicado por la ICOM, nos dan algunas recomendaciones para garantizar el éxito del Día Internacional de los  Museos:

¡necesitamos su ayuda!

«Ustedes son los embajadores del Día Internacional de los Museos. Gracias a  las actividades que organizan y las fuertes conexiones que desarrollan con su público, este  evento continúa siendo un éxito año tras año. Además de las actividades que  planifican, su participación en el Día Internacional de los Museos es una oportunidad  para: 

  • Asociarse con escuelas, asociaciones, bibliotecas, otros museos, etc.  para promover su evento y reforzar sus vínculos con organizaciones con objetivos similares;
  • Abogar por el papel de los museos en nuestras sociedades informando a las autoridades locales, regionales y nacionales sobre sus actividades y por  qué son importantes para el público en general;
  • Difundir información sobre el Día Internacional de los Museos a través  de la prensa local, sus redes sociales y su sitio web;
  • Obtener visibilidad internacional sobre sus actividades compartiendo  información  sobre sus eventos del Día Internacional de los Museos con ICOM, lo que nos permite difundir las noticias a través de nuestra red y más allá».

Entonces, este 18 de mayo estaremos celebrando el día Internacional de los Museos encabazado por la ICOM. tanto el lunes 18 como toda la semana hasta el 24 de mayo se estaran desarrollando diferentes actividades donde los museos realizarán la promoción de sus servicios, la exposición de sus colecciones y encabezaran la discusión sobre el papel de los museos en la época actual. El tema de este año: Museos por la igualdad: diversidad e inclusión.

La cultura en tiempos del Covid-19. reflexiones en cuarentena (parte 1)

La UNESCO ha puesto en marcha diversas iniciativas para apoyar las industrias culturales y promover el patrimonio cultural en un momento en que miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura para reconfortarse o superar el aislamiento social durante la crisis sanitaria de la COVID-19, que está golpeando duramente al sector cultural.

Según Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, “el carácter mundial de la crisis de la COVID-19 debe llevar a la comunidad internacional a reforzar la apuesta por la cooperación internacional y el diálogo intergubernamental. La UNESCO se ha comprometido a liderar un debate mundial sobre la mejor manera de apoyar a los artistas y las instituciones culturales durante la pandemia de COVID-19 y después de ella y lograr que todas las personas puedan mantenerse en contacto con el patrimonio y la cultura que los conectan con su humanidad”.

La crisis debida a la pandemia de COVID-19 puede afectar profundamente al sector cultural a nivel regional, nacional y local a largo plazo. Las restricciones de movilidad y las medidas de contención adoptadas por muchos países para detener la pandemia frenan drásticamente el acceso a la cultura y debilitan el ecosistema cultural en su conjunto. El cierre de sitios patrimoniales y la infraestructura cultural relacionada, la cancelación o el aplazamiento de eventos, y la interrupción de la producción cultural tendrán importantes repercusiones económicas y sociales para las industrias culturales y creativas.

El impacto de la crisis va a debilitar aún más las condiciones profesionales, sociales y económicas de los artistas y profesionales de la cultura, en particular los empresarios individuales y las pequeñas y medianas empresas que a menudo no tienen la base económica necesaria para responder a una situación de crisis de esta magnitud. Este es particularmente el caso en los campos de la artesanía, la música, el cine, las artes escénicas e incluso la gastronomía.Pero además, en muchas partes del mundo, el acceso desigual a la tecnología exacerba la dinámica de exclusión de ciertas poblaciones. Por lo tanto, este período de crisis conlleva el riesgo de profundizar las desigualdades en el acceso a la cultura y la diversidad de las expresiones culturales en el mundo. También es probable que la crisis reduzca la diversidad cultural y exacerbe la tendencia hacia la concentración y la estandarización dentro del sector cultural.

Días antes, el 15 de abril, la UNESCO lanzó el movimiento ResiliArt para artistas y profesionales culturales frente a COVID-19, un movimiento global, con un debate virtual inaugural en colaboración con la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). El Art Newspaper (edición en francés) fue el socio de medios del evento.

“En estos tiempos inestables e inciertos, necesitamos mirar las cosas que nos unen, las cosas que nos muestran el mundo en todas sus variaciones, y para eso necesitamos artistas”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en el lanzamiento.

#ResiliArt tiene como objetivo arrojar luz sobre el impacto de largo alcance de COVID-19 en el sector cultural. Las instituciones culturales están cerradas en 128 países y parcialmente cerradas en otros 32. La industria cinematográfica mundial ha registrado una pérdida de ingresos de U$S 7 mil millones. “COVID-19 no es solo una crisis de salud. También es una nube oscura sobre la cultura en general”, dijo Jean-Michel Jarre, compositor, intérprete, presidente de la CISAC y embajador de buena voluntad de la UNESCO, al subrayar la necesidad de crear conciencia sobre la situación de los artistas y creadores y tomar acción.

ResiliArt es un movimiento que pertenece a artistas, instituciones culturales y actores del sector cultural. 

Se los alienta a comenzar su propio intercambio de ResiliArt utilizando una guía institucional y una guía de participación disponibles en:

https://en.unesco.org/news/resiliart-artists-and-creativity-beyond-crisis.

Junto con el lanzamiento del movimiento ResiliArt, la UNESCO también lanzó un semanario, en: https://en.unesco.org/news/culture-covid-19-impact-and-response-tracker.

Proporciona una visión general de la situación en rápida evolución y el profundo impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector cultural.

En general, que se puede hacer. El caso de los museos es bastante particular. casi todos ofrecen sus exposiciones en formato digital. Para dar una visión general de las diferentes actividades, NEMO, la Red de Organizaciones de Museos Europeos, ha puesto en marcha lo siguiente:

Iniciativas digitales emprendidas por los museos europeos en la crisis:

  • Exposiciones digitales.
  • Tours en línea.
  • Blogs, historias publicadas en Instagram y Facebook.
  • Tours a través de transmisión en vivo.
  • Desarrollo de aplicaciones para la educación artística.
  • Canales de YouTube con charlas y conferencias de artistas, videos cortos y divertidos de freelancers, muestra de objetos / artefactos favoritos de todo tipo de museos.
  • Usar / proporcionar objetos con fines creativos, de manera innovadora.
  • Documentar el coronavirus para el conocimiento de las generaciones futuras.
  • Donar materiales necesarios a hospitales, centros de salud, etcétera.