Archivo de la etiqueta: UNESCO

Presentación del programa “Lima, la ciudad de las huacas”

Ministerio de Cultura lanza programa para proteger huacas de Lima
Fuente: EFE
Jueves 03 de noviembre del 2016
Un corto articulo sobre el nuevo programa lanzado por el Ministerio de Cultura, Perú, sobre la presentación del programa “Lima, la ciudad de las huacas” que tiene como finalidad la protección y puesta en  valor de los monumentos arqueológicos ubicados dentro del ámbito urbano limeño y que son una clara evidencia de las culturas que antecedieron a la conquista española.
A continuación copio la información:
La huaca Juliana o Pucllana en el distrito de Miraflores. (Foto: Andina)

“Todas las huacas tienen historia. Y el programa que hoy lanzamos “Lima, la ciudad de las huacas”, será de alcance nacional”, anticipó el ministro de Cultura, Jorge Nieto, sobre estas construcciones de barro declaradas patrimonio arqueológico del país.
El programa tiene el apoyo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Lima y plantea un modelo de gestión participativa para la protección y uso social del patrimonio arqueológico.
Durante la ceremonia realizada en la huaca Mateo Salado en Lima, el ministro agregó que se ha coordinado con gobernadores y alcaldes para que “el programa se realice en beneficio de todo el país y poder recuperar un elemento esencial de nuestra identidad y poner en valor, es decir, incorporar los monumentos de patrimonio arqueológico a la vida cotidiana de las personas”.
La huaca Mateo Salado fue puesta en valor recientemente y está convertida en un espacio cultural donde se realizan obras teatrales, recitales, proyección de películas, cuentacuentos y otras actividades para los vecinos.
El ministro recordó que el poeta peruano Rodolfo Hinostroza, fallecido esta semana, “declamaba poesía en este mismo lugar” hace unos meses.
Nieto afirmó que “Lima tiene que recuperar la memoria de quién es, de lo que tenemos que descubrir, como decía (la investigadora) María Rostworowski: La Lima, antes de Lima”.
Otras huacas recuperadas en la capital de Perú son el Complejo Arqueológico Maranga en el distrito de San Miguel, que es investigado y conservado por el Patronato del Parque zoológico de las Leyendas.
Asimismo, el Sitio Arqueológico Huantille en el distrito de Magdalena, la Zona Arqueológica El Paraíso en el distrito de San Martín de Porres que tiene vigilancia permanente y una asociación civil a cargo de su protección.
Igualmente, la huaca Juliana o Pucllana en el distrito de Miraflores, que es uno de los modelos de gestión público-privados más exitoso en la conservación del patrimonio cultural, y la Zona Arqueológica Huaycán en Cieneguilla, que desde 2015 cuenta con un centro de visitantes.

Los lugares Patrimonio de la Humanidad más hermosos del mundo

Interesante articulo el que les presento esta noche. Aparece en culturacolectiva.com y nos presenta 12 lugares que tienen la categoría de Patrimonio de la Humanidad y que destacan por su belleza natural y cultural. las próximas vacaciones apuntarán a uno de estos lugares.
Por Olympia Villagrán, octubre 16, 2016
http://culturacolectiva.com/los-lugares-patrimonio-de-la-humanidad-mas-hermosos-del-mundo/
Hace millones de años, en medio de una actividad tectónica y volcánica estridente el primer grupo de islas pertenecientes a las Islas Galápagos emergió. Poco a poco, el archipiélago más diverso y complejo del mundo se convirtió en el hogar de cientos de especies de flora y fauna más valiosas del mundo. La isla Encantada, como también se le llama a los Galápagos, fue considerado Patrimonio de la Humanidad en 1978 debido a las poderosas razones que atesora este hermoso accidente de la naturaleza.
Como ése existen cientos de sitios que han sido paulatinamente agregados a la lista en que la Unesco declara cuáles son los lugares con mayor valor universal excepcional. Hace algunos años se dio a conocer un viaje con un valor aproximado de 1,5 millones de dólares que recorría 956 puntos declarados Patrimonio de la Humanidad.
El elevado valor de este viaje, el cual sigue siendo el más caro de la historia, se debe a la increíble belleza que algunos de estos sitios guardan en su paisaje, flora, fauna, ruinas, aguas, historia y otros elementos de belleza incomparable.
Angkor, Camboya: Un recinto milenario rodeado de un espejismo natural de aguas cristalinas y enredaderas verdes. 
Acrópolis, Grecia: Una estructura magna y casi intacta que pinta de blanco una de las ciudades con más historia del mundo.
Bagan, Myanmar: Templos escondidos detrás de la neblina que abruma el profundo valle de Bagan.
Islas Galápagos, Ecuador: Un archipiélago con siglos de antigüedad que aún conserva su perfección natural.

Parque Nacional Göreme y enclaves rupestres de Capadocia, Turquía: Un espacio impactante de ruinas iluminadas por el rayo del sol sobre la provincia de Capadocia.

La Gran barrera de coral, Australia: Una de las islas más grandes del mundo rodeada de tonalidades azules que sobresalen en la inmensidad del océano.

Hampi, India: Los cimientos de un gran imperio de palacios inquebrantables y esculturas únicas.

Parque Nacional Iguazú, Brasil y Argentina: El espacio donde las cataratas del Iguazú desembocan en el río argentino con gran una fuerza incomparable.

Parque Nacional Los Glaciares, Argentina: Un parque glaciar de hielos continentales y montañas andinas.

Machu Picchu, Perú: Una obra maestra arquitectónica y paisajística cimentada en misterio.

Mont-Saint-Michel, Francia: Una pequeña isla rocosa del estuario del río Couesnon que ilumina con su grandeza a toda Normandia

Petra, Jordania: El insuperable enclave arqueológico del antiguo reino Nabateo.

Sólo los mejores destinos, mismos que destacan en la historia de la humanidad y de la naturaleza pueden ostentar el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde 1972, año en que nos instauró la lista, son más de 1000 los lugares que han sido incluidos. Año tras año, una convención anual valora las nuevas nominaciones y es la encargada de evaluar los candidatos a ser incluidos en el listado. Actualmente, de los poco más de 1000 los lugares que forman parte estos tesoros  779 tienen la categoría de bien cultural, 197 la de bien natural y 31 lugares tienen la categoría de bien mixto, es decir, tanto cultural como natural. Tener la oportunidad de visitar uno solo de esos destinos es un regalo irremplazable.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Por Julio S. Sánchez García

Ya está agendado en el calendario anual las celebraciones por el mundo entero el Día Internacional de los Museos. Desde América pasando por Europa, Asia, África y Oceanía, este día es la ocasión para recordar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y conciliarnos con nuestro patrimonio cultural. Así, cada 18 de mayo se celebra en todo el mundo el «Día Internacional de los Museos», jornada establecida desde 1977 en la XII Asamblea General del Consejo Internacional de Museos o ICOM (International Council Of Museums, por sus siglas en ingles).
El Día Internacional del Museo es un motivo para propiciar las iniciativas que promuevan sus instituciones, destinadas al público, intentando además dirigir la atención de las instituciones de las que dependen y de los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los museos, e incrementando el diálogo entre los profesionales y las distintas disciplinas o especialidades. Asimismo, hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas a cada momento y todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales. En este contexto, los museos se están adaptando y relacionándose con el publico a través de estos medios de información y invitándolos a conocer sus exposiciones y actividades culturales.
El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. En 2016 el evento girará en torno al tema estará referido a los «Museos y Paisajes Culturales». Según la web oficial del ICOM (http://network.icom.museum/international-museum-day), con esto se busca «una forma de responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento». Por tanto, este año se propone la misión de los museos estará enfocada la protección y promoción del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos.

De la misma manera, esta fecha es una excelente oportunidad para que los profesionales y el público en general, reflexionemos sobre  las funciones de los museos, las ventajas de visitarlos y trabajar con ellos y sobre las limitaciones y problemas de difusión y protección que puedan estar atravesando para encontrar nuevos caminos y soluciones.

Conociendo que cada país tiene sus propias tradiciones y condicionantes, los diferentes museos organizarán sus respectivos eventos, exposiciones, conservatorios y visitas guiadas. Por tanto, tengamos presente que este 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y que será una excelente ocasión para descubrir y redescubrir los diferentes museos de nuestras ciudades y encontrarnos con nuestras historias y con las memorias individuales y colectivas.