Archivo de la etiqueta: valores

¿QUÉ SABEMOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL?

Las siguientes notas las escribí para dar las charlas de inducción al patrimonio cultural y arqueológico como parte del Plan de Monitoreo Arqueológico. La razón de estas charlas es dar a conocer a todos los implicados la importancia de valorar, respetar, conservar y difundir todo aquello que heredamos de nuestros antepasados y que nos hace peruanos. En estas charlar, trataremos de explicar de manera breve en qué consiste el patrimonio cultural, el patrimonio arqueológico, las leyes a través de las cuales el estado protege este patrimonio y cual es la labor de los arqueólogos.

QUE ES EL PATRIMONIO CULTURAL

Entendemos por patrimonio todos aquellos conocimientos y objetos (muebles o inmuebles) que son asimilados y recibidos por nosotros, como herencia directa de nuestros padres o ancestros y que, por lo tanto, nos pertenecen por derecho propio.

Así tenemos que el Patrimonio Cultural está constituido por todas aquellas manifestaciones materiales o inmateriales que son testimonio de la creatividad humana; las mismas que son reconocidas como tales en virtud a su importancia científica, tecnológica, artística, natural, económica o histórica. Por ello se componen en el denominador común de nuestro pasado, representando un tiempo y un contexto social específico, siendo símbolos de la memoria colectiva de la sociedad.

Son elementos visibles de nuestro patrimonio los monumentos arqueológicos e históricos, las danzas y trajes típicos, la música, la comida, el paisaje natural, etc. El conjunto de todas estas manifestaciones encarnan la aglomeración de valores y conocimientos asimilados por la sociedad, contribuyendo significativamente en la formación de la idiosincrasia de los pueblos.

Este bagaje cultural pertenece a cada uno de nosotros y a todos por igual. Representa nuestra riqueza mayor, fuente de cohesión e identidad de nuestros pueblos, distritos y naciones, siendo responsabilidad de los miembros e instituciones de la comunidad protegerla y difundirla.

Ahora, hay tres tipos de patrimonio:

El patrimonio cultural mueble: son todos los bienes materiales que pueden ser trasportado o manipulados: una pieza arqueológica, un cuadro pintado por un artista famoso, una herramienta, un vestido, una moneda, un libro, una fotografía, etc.

Figura 1. Huaco retrato, cultura Mochica.
 
El patrimonio cultural inmueble: son aquellos bienes materiales que por sus dimensiones y composición no pueden ser trasportados, como por ejemplo los edificios, casonas coloniales, una huaca, el campus universitario, un cine, etc.
Figura 2. Frisos con diseños romboidales hechos con barro. Ciudadela Tschudi, Sitio Arqueológico Chan Chan.
 
El patrimonio cultural inmaterial: son todas las creaciones de la comunidad  trasmitidos oralmente, tales como: el lenguaje, los conocimientos tradicionales, artísticos, medicinales, el folclore, la religión, etc.
Figura 3. Saqras en la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, Cusco

Video: Ministerio de Cultura – ¿Qué es el patrimonio cultural?

Biografía de referencia:

González Carré, Enrique y Diana Guerra Chirinos, 2007 - Manual de Gestión Cultural para promotores y gestores. Instituto Riva-Agüero, Lluvia editores, Lima.

Instituto Nacional de Cultura, 2008 - ¿Qué es el patrimonio Cultural? Facsimilar preparado por el Instituto Nacional de Cultura, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima.

Ley Nº 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Para descargar: www.agn.gob.pe/portal/pdf/legislacion/PPD/Ley_No_28296.pdf‎

Ministerio de Cultura, 2012 – Lineamientos de Política Cultural 2013-2016. Versión Preliminar. Para descargar: www.mcultura.gob.pe/sites/default/files/docs/lineamientomc.pdf